¿Por qué los contenedores de aluminio son el futuro del empaque de alimentos?
En los últimos años, las tendencias de protección del medio ambiente han impulsado un aumento en la demanda de contenedores de aluminio de aluminio, y los productos de envasado de aluminio han introducido nuevas oportunidades bajo la ola global de prohibición de plástico.
1. Dinámica global de políticas de prohibición plástica
UE: La Directiva de plástico de un solo uso (SUP) se ha implementado completamente, prohibiendo la vajilla de plástico, las pajitas, etc., y los contenedores de aluminio de aluminio se han convertido en una alternativa compatible para el envasado de catering.
EE. UU.: California, Nueva York, etc., han prohibido gradualmente las cajas de comida de plástico de espuma, y la tasa de penetración de los recipientes de aluminio de aluminio en cadenas de comida rápida (como los pilotos de McDonald's y Starbucks) ha aumentado.
Australia: el gobierno anunció el Plan Nacional de Plastics en 2021, con el objetivo de eliminar los productos de plástico desechables (incluyendo pajitas, vajilla, envasado de poliestireno espumado, etc.) para 2025 para 2025
Mercados emergentes: India y los países del sudeste asiático (como Tailandia e Indonesia) han introducido horarios de restricción plástica para promover el uso de recipientes de aluminio en los escenarios de comida y comida para llevar.
El mercado global de envases de alimentos de plástico es de aproximadamente $ 53 mil millones (2023), y los contenedores de aluminio de aluminio pueden obtener al menos 15% -20% de la participación de reemplazo (Fuente de datos: inteligencia de Mordor).
2. Ventajas ambientales y valor de marca de los contenedores de aluminio
Reciclaje infinito: el aluminio puede reciclar el 100% sin pérdida de rendimiento, y el consumo de energía de reciclaje es solo el 5% del aluminio primario (citando datos de la Asociación Internacional de Aluminio).
Comparación de huella de carbono: los contenedores de aluminio de aluminio tienen emisiones de carbono 40% más bajas que los plásticos durante todo su ciclo de vida (basado en la investigación de la Asociación Europea de Aluminio).
Premio de marca: las marcas de alimentos que utilizan empaques de aluminio pueden afirmar que es un "empaque verde" para atraer a los consumidores ecológicos.
Según informes de noticias, después de que una cadena de supermercados europeo cambió a loncheras de aluminio, los desechos de empaque se redujeron en un 30% y la tasa de recompra de clientes aumentó en un 18%.
3. Insights y estrategias de distribuidores clave del crecimiento del mercado
Mercados europeos y americanos: concéntrese en comidas preparadas, hornear (bandejas para hornear de aluminio) y comida para llevar de alta gama, prefiriendo contenedores sellables con diseños a prueba de fugas.
Mercado asiático: las plataformas de entrega de alimentos del sudeste asiático (GrabFood, Foodpanda) impulsan la demanda de pequeñas cajas de aluminio; Japón y Corea del Sur se centran en las funciones de calefacción de seguridad de microondas.
Mercado de Medio Oriente: la demanda de aumentos de vajilla desechables durante el Ramadán, y los recipientes livianos de aluminio de aluminio reemplazan las placas de plástico tradicionales.
Mercado australiano: el mercado de entrega de alimentos australianos vale más de $ 7 mil millones (2023), con una tasa de crecimiento anual de aproximadamente el 12%.
Impulsado por la política de restricción plástica, más del 60% de las compañías de catering dijeron que darían prioridad a la compra de envases reciclables (Australia
Conclusión
La tendencia de protección del medio ambiente no es solo un requisito de política, sino también una opción para que los consumidores voten con sus billeteras. Los contenedores de aluminio de aluminio se están convirtiendo en la solución central para las actualizaciones de envases de catering globales con su potencial de reciclabilidad, alto rendimiento y empoderamiento de la marca. Los distribuidores pueden aprovechar la oportunidad a través de carteras de productos diferenciadas (como la impresión personalizada y el diseño funcional), al tiempo que utilizan narrativas de protección del medio ambiente para mejorar el valor del cliente.